Bad Bunny y celebrando el orgullo boricua para niños

Bad Bunny, una vez más, rompió récords y normas con sus conciertos completamente agotados de su residencia en el Choli, No me quiero ir de aquí, promoviendo su nuevo disco DeBÍ TiRAR MáS FOToS. Este disco es una carta de amor para su amada isla, Puerto Rico. Con este disco y esta residencia, Bad Bunny ha puesto su isla muy en alto, trayendo al frente la belleza no solo de la isla sino de su gente y su cultura y a la misma vez tocando temas importantes como gentrificación, colonialismo y migración. Y ahora sigue causando polémica con el anuncio que será el invitado especial para el espectáculo del medio tiempo del Super Bowl. Pero como dijo Bad Bunny, “¡Acho, PR es otra cosa!” y millones de personas estarán pegadas al televisor durante este momento.   

Puerto Rico es una isla tropical llena de playas, cultura e historia. Reconocido como el hogar del coquí, arroz con gandules y de artistas como Bad Bunny, Marc Anthony, Ricky Martin y Daddy Yankee, Puerto Rico se ha destacado por su música de salsa y reggaetón. Aparte de ser una isla icónica en la cultura latina, los puertorriqueños son gente cálida llena de alegría y resiliencia. Esto lo puedes notar en ciudades como Nueva York y Chicago, que tienen vecindarios como Humboldt Park llenos de cultura puertorriqueña.

Si quieres compartir más con tus niños acerca de La Isla del Encanto, su gente y el orgullo de ser boricua, aquí te recomendamos unos libros. 

En las canciones “DtMF” y “Lo Que Le Pasó a Hawaii”, Bad Bunny destaca temas como gentrificación y migración, que han tenido un profundo impacto en Puerto Rico y su gente. Libros como Cotorras sobre Puerto Rico, Los discos de mi abuela, y De aquí como el coquí tocan los temas previamente mencionados. 


Si tú como yo disfrutaste y bailaste escuchando “Baile Inolvidable”, comparte ¡1, 2, 3 Salsa! con tus niños para contar juntos mientras platican sobre la salsa. Oh, disfruta del libro bilingüe, When Julia Danced Bomba, y descubre junto a Julia el amor a este baile puertorriqueño con orígenes africanos.  

El último concierto de su residencia fue transmitido en directo, visto por millones de personas el 20 de septiembre de 2025. Ese día también marcó el octavo aniversario del huracán María, que tuvo un efecto devastador en la isla y las vidas de todo puertorriqueño. Bad Bunny ha tocado este tema con canciones como “Una Velita” y "El Apagón". Libros como Nuestro techo es azul y Los coquíes aún cantan hablan sobre huracanes y la resiliencia de la isla y su comunidad. 

Quizás uno de los momentos más inolvidables de este último concierto fue cuando Marc Anthony acompañó a Bad Bunny a cantar “Preciosa”, el himno no oficial de todos los puertorriqueños. Lee cómo esta hermosa canción y las experiencias de una familia pasando por una separación y un huracán inspiraron a que nombraran a una perrita Preciosa. 

Gracias, Benito Antonio Martínez Ocasio, ¡por compartir tu cultura con todos nosotros y recordarnos llevar nuestras raíces y cultura con orgullo! ¿Qué canción o libro es tu favorito que resalta el orgullo puertorriqueño?